Sobre Minciencias y el CvLAC
¿Qué es Minciencias?
Es el organismo para la gestión de la administración pública, rector del sector y del Sistema Nacional Ciencia Tecnología e Investigación (SNCTI), encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar la política pública del Estado en esta materia, teniendo concordancia con los planes y programas de desarrollo, de acuerdo a la ley de su creación.
Tomado de: https://minciencias.gov.co/ministerio/sobre-minciencias
¿Qué es el CvLAC?
CvLAC o Currículum Vitae de Latinoamérica y el Caribe es una herramienta electrónica desarrollada desde 2002 por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, y sirve para condensar toda la producción intelectual de investigadores, innovadores, académicos y expertos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tomado de: https://investigaciones.utb.edu.co/noticias/conoce-todo-lo-que-debes-saber-sobre-cvlac-en-la-utb#:~:text=CvLAC%20o%20Curr%C3%ADculum%20Vitae%20de,acad%C3%A9micos%20y%20expertos%20del%20Sistema
¿Qué importancia tiene el CvLAC?
Es de resaltar que contar con este aplicativo para ingreso y actualización de la información, está diseñado para ser utilizado por todos los investigadores, tanto aquellos con amplia trayectoria como los que están iniciando su proceso de formación e interés, por ejemplo aquellos semilleristas que dedicados a mejorar sus competencias investigativas.
Mantener el CvLAC actualizado permite:
1. Aumentar las probabilidades de obtener un mayor puntaje al momento de participar en convocatorias de becas para formación de recurso humano, apoyo a programas doctorales a nivel nacional e internacional y jóvenes investigadores.
2. Como investigador, elevar las probabilidades de ser categorizado o aumentar su categorización dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, beneficiando a su vez al grupo de investigación al cual se encuentra vinculado.
3. Darle visibilidad al trabajo realizado en investigación e innovación a nivel nacional, aumentando la posibilidad de generar nuevas redes según su área de interés.
4. Ser incluido en la base de datos de Pares Evaluadores de Instituciones de Educación Superior, Investigación y de Innovación.
Tomado de: https://investigaciones.utb.edu.co/noticias/conoce-todo-lo-que-debes-saber-sobre-cvlac-en-la-utb#:~:text=CvLAC%20o%20Curr%C3%ADculum%20Vitae%20de,acad%C3%A9micos%20y%20expertos%20del%20Sistema
¿En dónde puede abrir y/o actualizar el CvLAC?
A continuación le presentamos el link que lo conducirá a la pantalla para la verificación de existencia de currículo o para la creación del mismo.
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/Login/pre_s_login.do
Comentarios
Publicar un comentario